El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pone en marcha distintas encuestas ciudadanas para definir el nuevo modelo de movilidad en el municipio

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pone en marcha distintas encuestas ciudadanas para definir el nuevo modelo de movilidad en el municipio

  • Las encuestas son el primer paso para elaborar el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible y recoger las necesidades reales de la ciudadanía en este ámbito

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha lanzado esta semana una serie de encuestas dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de recoger información clave sobre los hábitos y necesidades de movilidad de las personas que viven o se desplazan habitualmente por el municipio. Esta iniciativa marca el inicio de la redacción del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), una herramienta estratégica para planificar un modelo de movilidad más seguro, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Se trata de la primera acción participativa dentro del proyecto, que busca dar voz a la ciudadanía para construir, entre todos y todas, un Mont-roig del Camp pensado para las personas. Las encuestas abordan diversos aspectos como los desplazamientos a pie, en bicicleta, en patinete o en vehículo motorizado.

Este proyecto está financiado por el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Mont-roig del Camp – Miami Platja y forma parte de una estrategia más amplia para promover un municipio más conectado, sostenible y amable con su entorno y su gente.Movilidad sostenible

Movilidad sostenible

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y con la Agenda Urbana local. Su finalidad es reducir las emisiones contaminantes, el consumo energético y mejorar la calidad de vida en el municipio. Para ello, se prevén actuaciones como la ampliación de aceras, la creación de zonas peatonales, nuevos carriles bici, la mejora del transporte público y la reorganización de los espacios de aparcamiento.

Este nuevo modelo apuesta por dejar atrás una movilidad centrada en el vehículo privado y situar a las personas en el centro. Esto implica garantizar itinerarios seguros y accesibles para todo el mundo, fomentar la movilidad activa (caminar o ir en bicicleta) y transformar el espacio público en un entorno más verde, tranquilo y saludable.

Share this post