La recogida de residuos Puerta a Puerta arranca con éxito en Bonmont, Costa Zèfir y Club Mont-roig

La recogida de residuos Puerta a Puerta arranca con éxito en Bonmont, Costa Zèfir y Club Mont-roig

Operaros y autoridades locales, en la primera jornada de la recogida Puerta a Puerta.

  • El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp pide a la ciudadanía de estas urbanizaciones que sigan las indicaciones para avanzar hacia una mejor separación de los residuos.

Esta noche ha comenzado el nuevo sistema de recogida Puerta a Puerta de residuos en Costa Zèfir, Club Mont-roig y Bonmont. La primera jornada ha sido positiva gracias a la implicación de los vecinos y vecinas y a las informaciones y consejos que habían recibido en las últimas semanas. Los cubos han sido mayoritariamente bien colocados y recogidos según el horario establecido.

El alcalde Fran Morancho y la concejala de Residuos, Cristina Llorens, y otros miembros del equipo de gobierno, quisieron estar presentes en esta primera noche de recogida puerta a puerta. El objetivo era revisar la eficacia de las rutas de recogida, recibir información de primera mano del personal operario, vecindario y Secomsa, así como apoyar la implantación de este nuevo sistema.

Ahora, después de muchos meses preparando la puesta en marcha de este servicio con charlas a la ciudadanía, visitas a las viviendas, puntos informativos y creación de canales de difusión para estas zonas, entre otros, el Ayuntamiento confía en que se lleve a cabo una recogida selectiva más responsable y que la población sea consciente de la cantidad de residuos que genera.

A pesar de la buena aceptación inicial, ya se han detectado algunos aspectos que se pueden mejorar para optimizar el servicio y evitar incidencias. Por ello, desde el consistorio se hacen las siguientes recomendaciones:

Cubos cerrados correctamente: Es importante que los cubos estén completamente cerrados para bloquear el acceso y evitar que se puedan abrir. Esto ayuda a prevenir que el viento o los animales puedan esparcir los residuos.

Atar los cubos al gancho: Para garantizar que los cubos no se muevan debido al viento o a la acción de los animales, recomendamos atarlos al gancho correspondiente. Esto asegurará que los cubos se mantengan en su lugar hasta el momento de la recogida.

Residuos bien almacenados dentro del cubo: Intentad colocar todos los residuos dentro del cubo, evitando dejar bolsas fuera. Esto se puede lograr plegando bien los envases y cartones para minimizar el espacio ocupado.

Cubos recogidos con eficacia: Recordamos que los cubos deben ser retirados una vez haya pasado el servicio de recogida. Esto contribuirá a mantener el orden y la limpieza de las urbanizaciones.

Horario para sacar los cubos: Los días de recogida del servicio PaP son martes, miércoles, jueves y domingo. Se deberá sacar el cubo multiproducto entre las 21:30 h y las 22:30 h, con las fracciones correspondientes según el calendario, y sujetarlo al gancho. A la mañana siguiente, se deberá volver a entrar el cubo en casa.

Información y dudas: Para más información sobre el sistema Puerta a Puerta, podéis uniros al grupo de difusión de WhatsApp en este enlace: https://chat.whatsapp.com/Cod7yCqoDiEJydr1mIZdmA. Para otras consultas, todo el vecindario puede contactar al correo electrónico reduirireciclar@mont-roig.cat o al WhatsApp 603592138.

Recordamos que el Puerta a Puerta (PaP) es el sistema de referencia en Europa, ya que permite superar el 70% de recogida selectiva. En Cataluña, más de 300 municipios han implantado este sistema con resultados que en algunos casos superan el 80%.

Este modelo representa una mejora del estado de las calles. Muchas veces, las áreas con contenedores son puntos de vertido incontrolado de muebles y trastos viejos, se producen desbordamientos, son fuente de malos olores, etc. La recogida PaP permite eliminar elementos de la vía pública, ganar espacios y tener las calles más limpias. Además, toma los aspectos positivos de la recogida que se hacía hace años, ya que dejar los residuos delante de casa es muy cómodo, sobre todo para las personas mayores.

Compartir este artículo